Queridos amigos y amigas de la Cátedra de Filosofía de la subsede Gualeguaychú (UADER):
Tal como convinimos en la última clase, utilizaremos el espacio virtual para una mayor interactividad entre nosotros. ¡Qué paradoja!, ¿no?. Distancia, lejanía, y sin embargo es posible la comunicación, el diálogo, la información precisa, etc.
Con toda certeza Ustedes se estarán preguntando por el examen final. ¡Vaya qué palabra, cuando nos toca a nosotros! ¡Ser evaluados! ¿Y qué preguntará Máximo? "Segurmaente tiene sus chinches, es una pena no conocerlo mejor. Así sabríamos por donde irá ese bendito examen".
La verdad que a nadie nos gusta ser mirados o evaluados. Y a medida que crecemos, menos todavía. "Si salimos mal, ¡qué vergüenza!".
Bueno ... bueno... simplifiquemos sin embrollar la vida. ¿Nos hemos comunicado durante este tiempo? ¿Nuestra cabeza se llenó de interrogantes? ¿O estoy tan fresco como lechuga recién regada? Si lo primero, ¿que problemas hay en escribir sobre cuestiones que nos han roto el mate? Y como no somos lechugas, no hay problema alguno.
Una pregunta que me hago: la gurisada de Gchú, perdón por este término tan lindo y afectuoso, ¿habrán escritos cuáles son las claves para ingresar a la comprensión de la filosofía griega, medieval, renacentista, moderna? Y en la próxima clase, ¿anotarán las claves para ingresar al pensamiento de nuestro tiempo? Cuando digo "anotarán", quiero decir lo siguiente: ¿verán los Power Points y escribirán las ideas matrices, fontales,. de cada época? Seguro que sí.
Muy pronto en este mismo espacio, Ustedes podrán ver TODAS LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS, para el Renacimiento, Reformas, Epoca Moderna y Contemporánea, QUE LES GUIARÁN EN LA PREPAACIÓN DE LA REFFLEXION FINAL. Solo por este camino se podrán informar de tales actividades, como es lógico que así sea.
Entonces el examen final, además de ser una autoevaluación, es una instancia más de reflexión y por lo tanto de autoaprendizaje, tanto de los docentes como de los alumnos. Me parece. ¿Lo ven Ustedes así?
Cordialmente.
Máximo
martes, 20 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
13 comentarios:
Profesor, me pareció muy lindo eso a que hizo referencia cuando mencionó los tiempos. Eso es fundamental, a mí me interesa aprender y a las apuradas todo queda jabonoso!! Bueno..muy lindo el blogger...cariños flor
Flor, ¿que bello nombre. Gracias por tu comentario. Y eso que dices de jabonoso es muy cierto ... a las apuradas y con un montón de apuntes nos enfermamos del estómago. Un empacho terrible. Todos los espacios del blooger son tuyos y de los amigos y amigas entrerrianas. Máximo
Nosotras (alumnas de Basavilbaso)enviamos a Mariano el último trabajo por medio del Profesor Ricardo Tonini. ¿También nos contestarán si está bien por este medio? Me parece estupendo.
Las cuestiones planteadas en los (o el) prácticos me dan vueltas en la cabeza, tendré que ponerme a releer textos y apuntes. Me sirve de guía. Ya preguntaré algunos términos.. Gracias.
Sofía, Tonini me ha hablado y como llegué ayer domingo de Concordia ... aún no nos hemos comunicado. Me dará seguramente el Práctico. Claro, te contestaremos por este medio y si fuese necesario, en un emilio particular. Cosa que no creo. Pero siempre tenemos los dos espacios abiertos, el público y el privado.
Rocío: me alegra eso que tu cabeza dé vueltas. Buenísimo, che. Y los prácticos tienen el sentido de ayudar en la reflexión, el planteo de nuevos problemas, la formulacion de interrgontes que no estaban, etc.. etc. y así ir preparando el examen final. ¡¡¡Debemos ser prácticos, ¿No?!!!
Me parece muy buena esta forma de trabajo ya que nos da el tiempo necesario para la reflexión real, sino nos quedamos con las ganas ya que estamos inmersos en el vértigo del trabajo (tristemente impuesto de esta manera)Creo que este espacio es una forma de resistencia. Estoy tratando de transmitir a mis alumnos del Profesorado de Educación especial esta forma de interrogarse sobre los conocimientos, este gusto por conocer y creo que en muchos de ellos lo he logrado. Le agradezco Máximo esta posibilidad y además el poder contar con ese material tan valioso para comprender mejor e interesar a los alumnos.Dicho sea de paso no cuento con los dos últimos power point, si fuera posible enviarmelos estaría muy agradecida. Saludos cordiales. Verónica
Hola Máximo y equipo.Hola a todos.
Estome parece una excelente idea, en tanto y cuanto le demos vida, y eso depende de nosotros. Ojalá que sepamos hacer de estas NTIC algo útil y que nos permite mantenernos en contacto "a pesar de las distancias"
Un cordial abrazo a todos y gracias por compartir este espacio.
Y como dijo Barajo: "a estudiar carajo" jaja
Hola a todos:
Por fin pude ingresar a este mundo desconocido para mí. A medida que lo descubra y entienda trataré de participar activamente. Nos vemos el sábado.
SERGIO GONGALEZ Y SERGIO MARTÍN: Chamigos, ¡ dos Sergios! ¡Hay tan pocos...! Bueno, al tema: ¿Cómo se aprende a vivir? Para decirlo de forma seca: ¡VIVIENDO! Y estas tecnologías, potentísimas, que nos acercan, y a veces permiten conocernos de un modo muy particular e intenso, se las aprende ¡HACIENDO! ¿Haciendo qué? Por ejemplo el Curso de Filosofía!!!!!! Un abrazo, chamigos. Y me alegra muchísimo vuestra presencia. Y despacio, despacio, pero seguro. Máximo
¡VERO! Gracias por tus palabras, y por lo que nos enseñas con lo que nos cuentas. Ya le pedire a Nacho y a Mariano para que te envién o acerquen los Power. Suerte, chamiga! Máximo
Hola Vero! Ya intentamos enviarte por mail los Power que nos pediste. Hemos tenido algunos inconveniente para enviar el de la tercera clase, pero de todos modos hemos vuelto a intentar.
Por las dudas, te comento que el de la última clase está guardado en la pc de la sede, en secretaría, para que lo puedas copiar.
Saludos. Nacho.
Saludos a todos. Finalmente pude ingresar... ya empezaba a pensar que sería más fácil aprender Filosofía que suscribirme al blog, ja ja!!. Realmente me parece una herramienta bárbara para comunicarnos y seguir aprendiendo aún a la distancia...esa es la idea,no?. Estaremos en contacto y nos vemos el 15 de diciembre si Dios quiere.
Estimado Nacho: seria muy importante contar con todos los power, si vos nos lo podrias mandar, ademas de los textos que acompañan al mismo, para poder organizarnos mejor, y asi cotejar con el libro, porque no se si soy yo, pero tengo todo fragmentado y no puedo unir lo atomizado haciendoseme imposible poder ver la totalidad de los desarrollado por consiguiente, poder estudiar. Muchas Gracias.
Publicar un comentario