viernes, 28 de diciembre de 2007

Envio de Practicos

Queridos Entrerrianos, se han enviado los prácticos visados, recibidos en la ultima clase, y el que han enviado por el Prof. Tonini. Comuníquense a la sede para confirmar su arribo y poder retirarlos.
Gracias.

A CERCA DE LOS POWER POINT

Queridos Amigos, como ya muchos saben los Power Point de todas las clases, inclusive las últimas, están en la computadora de la Subsede, allí en Gualeguaychú. En el Blog aún no se puede colgar estos tipos de archivos y resulta muy complicado enviarlos íntegramente por mail, pues son muy pesados. Por ello le sugerimos siempre que retiren aquellos que dejamos guardado en la Secretaría, luego de cada clase, ya que estos están completos y no estan afectado a ninguna modificación.
Saludos. Nacho

miércoles, 26 de diciembre de 2007

CUESTIONARIO GUÍA (CLASE N° 5)

Estimados, aquí les hacemos llegar el cuestionario sugerido por la Cátedra correspondiente a la clase N° 5, del cual ya hemos hablado. Tengan en cuenta que su presentación no es obligatoria; sólo es una guía para orientarlos un poco más en lo que hace a todos los temas más importantes tratados en clase y que serán tratados, posteriormente, en la instancia de exámen final.

Saludos, Nacho.

  • BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA EN LA CÁTEDRA: CHAPARRO, Máximo R., “Epistemología de la Educación. Perspectivas para una educación del futuro”, De los Cuatro Vientos Editorial, Buenos Aires, 2006; Cap. III y IV.
  • RECURSOS COMPLEMENTARIO:

· Presentación Power Point correspondientes a la clase Nº 5.

· Blog “INFORMACIONES E INTERACTIVIDAD EN LA CÁTEDRA. La educación del futuro: desafíos y perspectivas”. Título: “Historia del Pensamiento 5”.

  1. Reflexione y realice un comentario manifestando sus dudas, interrogantes o inquietudes que, acaso, puedan ir apareciéndole acerca de la relación establecida entre la “filosofía de la historia” y la Teología.
  2. Del mismo modo relacione y distinga la Teología y la Filosofía (Ver texto correspondiente a la última clase Historia del Pensamiento 5, publicado aquí mismo. Particularmente los puntos 1-6).
  3. Destaque cuál es el aporte de Kant a todo este movimiento característico del pensamiento moderno (Historia del Pensamiento 5, punto 7).
  4. Señale las ideas más importantes del marxismo explicando cada una de ellas. Compare los aportes de Marx con la enorme tradición de la filosofía occidental (Idem, punto 9).
  5. En el marco de éste análisis responde: ¿cuáles serían los “dos grandes relatos y promesas” que se manifiestan en las expresiones del pensamiento que caracteriza al Siglo XIX? (Idem, punto 1-9).
  6. Exponga la visión de la historia de A. Comte, realizando un comentario personal sobre cada uno de los estadios (Idem, punto 10).
  7. Enumere cinco hechos que evidencien la crisis de la racionalidad moderna. Realiza una reflexión sobre cada uno de ellos (Ver libro de Epistemología de la Educación, pág. 260-263).
  8. Explique la reacción contemporánea contra el “sujeto” moderno (Idem, pág. 260-264 y, también, 266-267).
  9. ¿Qué fenómenos y/o tendencias actuales caracterizarían a nuestra época? (Idem, pág. 263-264).
  10. ¿Cómo se nos presenta hoy el fenómeno de la tecnología? (Idem, pág. 263-264).
  11. Realice una reflexión sobre la “densidad” que adquiere el presente en la vivencia del “Carpe diem” (Idem, pág. 264).
  12. Relacione y exponga el fenómeno del “nihilismo” y de la “racionalidad instrumental” que caracterizan a la llamada postmodernidad (Idem, pág. 266-268 y, también, 327-333).
  13. ¿Qué lugar ocupa América Latina en este nuevo “orden” mundial? (Idem, p. 265-266 y 333-335).
  14. En pocas palabras desarrolle la postura de las “corrientes comunitarias y/o de la intersubjetividad” y su reacción al eclipse de la racionalidad moderna. Luego, responde: ¿se puede hablar aquí de otro sujeto? Fundamente su respuesta (Idem, pág. 268-271).
  15. ¿Cuál es el lugar que se le asigna a la existencia humana en estas nuevas concepciones? (Idem, pág. 268-271).
  16. ¿Es posible reconocerle algunos aportes a dichas corrientes? En caso de que la respuesta sea afirmativa, exponga cuáles son esos aportes. Si es negativa, fundamente por qué (Idem, pág. 268-271).
  17. Infiera algunas influencias modernas en ellas (Idem, pág. 268-271).

sábado, 22 de diciembre de 2007

GUÍA DE LECTURA Y ESTUDIO

Queridos Amigos, aquí les hacemos llegar la guía de lectura y estudios de todo el contenido de lo que se ha trabajado en la cátedra y lo que ha quedado pendiente aún, pero que se complementaría perfectamente con todo lo desarrollado. Me refiero a los últimos temas que aquí se señalan que, por razones temporales, no se han podido tratar durante las clases. A éstos lo podemos encontrar en el libro de Epistemología tal como verán en los detalles.
Queda pendiente, por el momento, una guía presentada a través de consignas de lo que ha sido la última clase y de la cual ya hemos hablado allí en Gualeguaychú durante el último encuentro. Reiteramos aquello de que no son obligatorias sino simplemente una guía (muy necesaria para el proceso de estudio y, luego, para la instancia de examen final). A la brevedad aquí lo estaremos posteando.

Saludos a todos, Nacho.

  • BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA EN LA CÁTEDRA: CHAPARRO, Máximo R., “Epistemología de la Educación. Perspectivas para una educación del futuro”, De los Cuatro Vientos Editorial, Buenos Aires, 2006.
  • RECURSO COMPLEMENTARIO: Cinco clases en Presentación Power Point correspondientes a las unidades trabajadas.

UNIDAD I (POWER POINT DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO 1)

  • El Mundo Griego.

Ø El “macro paradigma clásico” (Págs. 172-186)

v El descubrimiento de la racionalidad del hombre. Filosofía y ciencias.

v La inteligibilidad de lo real. El Mundo (lo real) es Lógico (Logos).

v La Phisys (lo que se manifiesta). El Cosmos: cerrado, perfecto, delimitado.

v El Hombre como “microcosmos”.

Ø La vida teórica. La Academia platónica: Maestros y discípulos.

Ø La realidad múltiple y dinámica y la esencial.

Ø La polis real.

Ø Aristóteles: la importancia de la “experiencia”. La distinción de los saberes (o distinción real de las ciencias). La deducción y la inducción. Sensación, imaginación, memoria e inteligencia (Págs. 186-197).

UNIDAD II (POWER POINT DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO 2)

  • La Edad Media (Págs. 197-199).

Ø Infinitud y Creación. Trascendencia e Inmanencia.

Ø Revelación. Razón y Fe: ciencia, filosofía y teología.

Ø La creatura.

v Libertad. El mal.

v El hombre como sujeto histórico-creador. Historia Universal e historia particulares.

Ø San Benito de Nurcia. Oración, estudio y producción.

Ø La desdivinización de la Naturaleza.

Ø La engorrosa cuestión del Poder. Interioridad poderosa; Poder Divino y poder humano (o Político).

Ø Santo Tomás de Aquino (Págs. 199-202).

UNIDAD III (POWER POINT DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO 3 y POWER POINT DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO 4)

  • Renacimiento, Humanismo y Reformas Religiosas. La Edad Moderna.

Ø Renacimiento, Humanismo y Reformas Religiosas (Págs. 203-209).

v Lutero, Calvino y Zwinglio. Sus influencias en la posteridad.

v Lutero y Erasmo.

Ø La racionalidad moderna (Págs. 209-216 y 224-226).

v La “Scienza nuova”.

v La ciencia moderna. Nicolás Copérnico. Galileo Galilei.

v El dualismo moderno: Extensión e Interioridad. Racionalismo y Empirismo (Descartes y Hume).

Ø El nacimiento de la ciencia política (Págs. 216-224).

v El Príncipe. Maquiavello.

v El Leviatán. Hobbes.

Ø La Ilustración.

Ø Kant y el ente físico-matemático (Págs. 226-234).

Ø La cosmovisión moderna (Págs. 234-258).

v El universo infinito.

v Una nueva interpretación de la Historia. La idea de Progreso.

v Imperio de la Subjetividad.

v La idea de Dios.

v La Razón Pura y Absoluta y su despliegue en la Naturaleza y en la Historia. Breve mención a Hegel.

UNIDAD IV (POWER POINT DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO 5)

  • La crisis de la Racionalidad (Págs. 260-263).

Ø La “Filosofía de la Historia” o Teología. El saber salvífico de la Ilustración y del marxismo.

Ø Las diversas reacciones al hegelianismo:

v Carlos Marx. El giro copernicano del marxismo respecto a la Filosofía tradicional (su crítica al Idealismo). La “esperanza”, la “praxis”, la “ideología”.

v Ludwig Feuerbach y su crítica a la Teología tradicional.

v Augusto Comte y la relevancia del positivismo

v Sörem Kierkergaard contra el Absoluto hegeliano.

Ø F. Nietzsche: la muerte de Dios; la transmutación de los valores; la “voluntad de poder”.

Ø Sigmund Freud: el hallazgo del mundo del inconsciente.

Ø El “Círculo de Viena”. Positivismo lógico y el “giro lingüístico de la filosofía” (Págs. 339-345).

Ø Edmund Husserl y “La crisis de la ciencias europeas”. La Fenomenología como ciencia estricta. El replanteamiento a cerca del “objeto del conocimiento científico” (Págs. 313-324).

UNIDAD V

  • El Siglo XX y el mundo contemporáneo.

Ø Sigmund Freud: el hallazgo del mundo del inconsciente.

Ø El “Círculo de Viena”. Positivismo lógico y el “giro lingüístico de la filosofía” (Págs. 339-345).

Ø Edmund Husserl y “La crisis de la ciencias europeas”. La Fenomenología como ciencia estricta. El replanteamiento a cerca del “objeto del conocimiento científico” (Págs. 313-324).

Ø La “Escuela de Frankfurt”: los planteos comunitarios a partir de la “individualidad intersubjetiva” (Págs. 268-271).

Ø Globalización y Postmodernidad (Págs. 263-271 y 329-335).

v El “descentramiento” y el “vaciamiento” del sujeto. La experiencia del Nihilismo (Págs. 322-327).

v La racionalidad instrumental. El pensamiento y el desarrollo científico tecnológico.

v El ocultamiento de la Unidad y del Fundamento, y el resurgimiento de lo múltiple y cambiante.

v La uniformidad de la Historia Universal frente a la lucha por reconocimiento de las diferencias múltiples e individuales.

v Sobrevaloración del presente, el ocultamiento del pasado y la indiferencia por el porvenir. El “Carpe diem”.

Ø El lugar de América Latina en el actual “orden mundial” (Págs. 265-266 y 333-335).

martes, 18 de diciembre de 2007

HISTORIA DEL PENSAMIENTO 5

Estimados, aquí subimos el texto de la última clase de HISTORIA DEL PENSAMIENTO. Es la que corresponde al power número 5.
Hay algunos puntos que no llegaron a tratar por falta de tiempo.
Saludos.


HISTORIA DEL PENSAMIENTO 5

ÚLTIMA CLASE


1

Quizás el núcleo de la filosofía moderna, lo que le otorga relevancia en la vida de los seres humanos, es su “filosofía de la historia”, o si se prefiere, podría decirse también Teología. (Tal relevancia está dada por el ensanchamiento de Europa durante la modernidad hacia todas las geografías y culturas de la tierra). Claro que se trata de una nueva teología del tiempo histórico, en relación a la que adviene con el Cristianismo y posee vigencia hasta el ocaso de la Edad Media.


2

Como se sabe la Filosofía desde su nacimiento intentó brindar alguna luz en la oscuridad del mundo. Su esfuerzo radica en explicar, hallar el fundamento que brinde sentido a la pluralidad y al movimiento. Naturalmente que ello ya es muchísimo para la vida de estos animales que discurren, razonan, se pierden y equivocan muy a menudo. En los primeros siglos del Cristianismo los primeros cristianos simbolizaron esta idea de la Filosofía con la novedad traída por Jesucristo, en una imagen rescatada por el actual Papa en su última Encíclica. Jesús es el Filósofo que trae una buena nueva que engendra esperanza, y con ella, salvación del género humano. (Hacia finales del siglo III encontramos por vez primera en Roma, en el sarcófago de un niño y en el contexto de la resurrección de Lázaro, la figura de Cristo como el verdadero filósofo, que tiene el Evangelio en una mano y en la otra el bastón de caminante propio del filósofo”).


3

La Teología es un saber salvífico. Una de sus categorías centrales es la esperanza. En un futuro, meta de toda historia, el hombre será rescatado y liberado de las esclavitudes y enajenaciones. Será el reino de Dios. Por ello, esperar es la actitud más honda del ser humano. Y obrar en consecuencia. El movimiento histórico conduce hacia una realidad promisoria: el Reino de Dios que es al mismo tiempo el reino del hombre liberado. En el cristianismo es más adecuado hablar de teología de la historia que de filosofía del movimiento histórico, pues como se ha dicho, la filosofía es explicativa y nada puede prometer. En cambio este saber tan peculiar es promesa y cumplimiento, lo cual conlleva fé y esperanza.

4

Como también se sabe la filosofía moderna no nace desde sí misma, ex nihilo, sino del suelo de la tradición medieval. Ni Descartes, Espinoza, Kant, o Hegel, resultarían comprensibles sin esta tradición, a la que recogen y repiensan en nuevas síntesis. Las historias de la filosofía o de la ciencia, que después de exponer a Aristóteles abordan el análisis de Descartes, saltando mil quinientos años de historia, es fruto de la hermenéutica que realizó en su momento la Ilustración, pero no se compadece con la vida histórica efectiva; tampoco se compadece con las obras escritas de estos mismos filósofos. Y uno de los puntos claves de esta tradición es la percepción de la universidad de la historia y de su proceso direccionado hacia un término focal. Punto que está muy lejos de ser abandonado por la modernidad.

5

También en la madurez de la filosofía moderna existen relatos acerca del porvenir del género humano. No es cíclica la historia, como lo es, por ejemplo, la naturaleza. En estos relatos siempre aparece, al final del proceso, el hombre redimido de sus múltiples ataduras.

6

En la Ilustración como en el marxismo también existen determinaciones promisorias del futuro. De un nuevo modo reaparecen la “fe” y la “esperanza” como existenciales propios de la condición humana. La versión del Progreso, cada más ancho y profundo, cada vez más racional, genera un nuevo pathos en el hombre moderno (el cual emprende acciones en todas las direcciones, grandes y arriesgadas, bajo el patrón de la racionalidad progresiva que necesariamente se ensancha). Algo similar acontece en el marxismo. El pensar “utópico” se ahonda. Y el mensaje de salvación para toda la humanidad recorrerá regiones y culturas generando empresas conocidas. La “dictadura” del proletariado es solo una instancia mediadora aunque necesaria.

7

El filósofo de Könisberg, quien en la “Crítica de la Razón Pura” (1781), había fundamentado los alcances de la razón humana dentro de los límites estrictos del ente físico-matemático, en la “Crítica de la Razón Práctica” (1788) abre por otras vías que no es el caso ahora exponer. Son aperturas al mundo de la libertad y de la trascendencia de Dios. Dentro de ese contexto resulta comprensible su Ensayo de 1784 “Ideas para una historia universal desde el punto de vista cosmopolita” , o “La paz perpetua” de 1795, o “La antropología desde el punto de vista pragmático” de 1798. (En 1790 había publicado su tercera Crítica, a saber “La Crítica del Juicio”, donde la racionalidad humana va mucho más lejos que el estrecho sendero de la ciencia físico-matemática).

Ante el interrogante si el género humano se halla en un estado que se dirige hacia un progreso constante, hacia un mundo mejor, Kant no cavila en su respuesta afirmativa (Dicha convicción y esfuerzo por encontrar alguna justificación van mucho mas lejos que los planteos, a menudo simplistas, de muchos de los Ilustrados franceses, en particular de los Enciclopedistas).

Afirmo que se puede predecir el progreso del género humano, no del todo revocable, hacia lo mejor, sin necesidad de espíritu profético”. “Irá desapareciendo la violencia de los poderosos y aumentando la obediencia a las leyes. En principio, la guerra se hará más humana, a continuación menos frecuente, y por fin desparecerá totalmente en su faceta de acción agresiva”.

Es interesante advertir cómo Kant hace uso de las categorías de la escatología tradicional, que convivía en su alma de cristiana protestante: tiempo, eternidad, nuevo cielo y nueva tierra, Reino de Dios, entre muchas otras). La gran dificultad se le aparece a Kant cuando pretende justificar con argumentos su fé y esperanza inquebrantables ante el progreso orientado hacia un mundo mejor, de paz perpetua. Seguramente sorprende a los estudiosos de Kant el quiebre de las argumentaciones, ante un fondo que es solo cuestión de decisión.

En la misma línea hay que ubicar lo que sostiene Condorcet, entre tantos otros: “La perfectibilidad humana es absolutamente indefinida y nunca puede retroceder”. “Ciencia pura, sin mezcla alguna de superstición, prejuicio o autoridad… es el motor inexorable del progreso”.

8

Feuerbach con agudeza realiza una crítica a la religión, ya que es una estructura categorial inventada por el hombre que no se atreve a mirarse a sí mismo, ni realizar en sí la riqueza infinita de su contenido. Por ello prefiere poner sus atributos en una realidad ajena, que llama “Dios” y adorarle. De forma inconsciente se está adorando a sí mísmo. La famosa tesis de Feuerbach, tan cara a Marx y a Engels, de que “la teología es una antropología camuflada” corre hasta nosotros por los vericuetos más dispares.

Abandonado todo vestigio de dualismo solamente es pensable la emancipación de los seres humanos en lo único que queda: este tiempo y esta tierra. Y allí debe darse la acción liberadora, y naturalmente consumarse en plenitud.

9

Carlos Marx, tan divulgado como desconocido, es un filósofo que a primera vista pareciera conmover cimientos y estructura de la filosofía europea de todos los tiempos. (Creo que pocos desconocen su profunda influencia en el siglo XIX y particularmente en el XX; como acontece a menudo con los grandes pensadores, cuando su filosofía se convierte en “escuela”, adquiere un carácter militante cristalizando la realidad en fórmulas dogmáticas; no es azaroso que un pensamiento que tiende a la liberación del hombre, durante el siglo XX haya llevado a exterminios de pueblos y culturas en la pasada centuria, bajo la defensa de aparentes banderas emancipadoras).

Una de las ideas fuertes que llaman poderosamente la atención, en una primera lectura es la crítica al “idealismo” de la filosofía dedicada hasta ahora a contemplar el mundo, cuando en realidad, su tarea, es transformarlo.

Desde esta óptica resulta comprensible la relevancia que le otorga a la historia, y especialmente a unas de sus bases, la Economía Política, formulando un nuevo método de análisis y creando categorías peculiares para el tratamiento del mundo histórico. Una de ellas es la de ideología, de índole superestructural y de ocultamiento de intereses (siempre he aprovechado esta categoría en mis escritos, pero despojándola del mecanicismo propio de muchos epígonos). Otra categoría acuñada por Marx, utilizando una expresión griega, es “praxis”. Si la razón se realiza en el mundo, hablando hegelianamente, ahora la razón debe ser enteramente mundo, es decir, ser práctica, acción, transformación de lo real. Como puede verse, en este aspecto, Marx produce un giro copernicano… aunque tampoco esto puede absolutizarse. (Las relaciones entre razón y práctica no son fáciles de resolver).

Marx percibe que su tiempo es el instante preciso para el pasaje de la prehistoria a la historia humana. “La sociedad burguesa capitalista es el capítulo final del estadio prehistórico de la humanidad”, escribe en “Contribución a la Crítica de la Economía Capitalista”. Se está pues en un tránsito, de suma tensiones, donde la dictadura del proletariado conducirá al género humano al reino de la libertad, superando la larga prehistoria que ha sido el reino de la necesidad; es decir, el ser humano ha vivido cada vez más esclavizado frente a un poder ajeno y extraño, a saber, el capital y a sus diversos modos de producción.

También en otro aspecto Marx pretende llevar a cabo una revolución copernicana. Hegel, de quien tanto se ha nutrido, pensó que el Espíritu es todo y el mundo su realización, en un proceso dialéctico. En realidad, el Mundo es todo y el espíritu es una producción del mundo, cuya índole es la pura materialidad regida por las leyes de la dialéctica. A menudo el marxismo se autopresenta como materialismo científico. Y la verdad que detrás está Hegel con la dialéctica, y la ciencia físico-matemática de Newton en su versión mecanicista y determinista. (El neomarxismo del siglo XX se ha visto obligado a revisar esta visión determinista, presuntivamente científica).

Desde esta óptica Marx vuelve sobre su tiempo. “por un lado, las potencias científicas e industriales se han desarrollado. Un gran hecho, que no puede ser negado por ningún partido, que caracteriza al siglo XX: forma que ningún período anterior de la Historia pudo haber imaginado; por el otro, existen síntomas de desintegración que sobrepasan incluso los terrores bien conocidos de las postrimerías del Imperio Romano. Todo parece estar en nuestro tiempo envuelto en este contraste. La máquina posee el poder maravilloso de acortar el trabajo, y hacerle más provechoso, y, sin embargo, vemos cómo produce hambre y desempleo… Los poderes de la riqueza, recientemente emancipados, se convierten en fuente de privaciones … La Humanidad domina la Naturaleza, pero el hombre pasa a ser esclavo del hombre …” Y más adelante agrega un enunciado admirable: “Nosotros sabemos que para alcanzar la nueva vida, la nueva forma de producción social necesita solamente de hombres nuevos. (“Las luchas civiles en Francia de 1848 a 1850”).

Como puede advertirse aquí se trata de otra cosa muy diferente a la tarea de la filosofía tal como fue concebida y desarrollada por la vieja Europa. De rondón se ha introducido la teología con sus exigencias de liberación, de instauración del Nuevo Reino y del hombre nuevo. Lo dicho no significa ninguna descalificación de la potencia del marxismo, sino simplemente ver como se entrecruzan en Europa las fuerzas que ella misma ha generado en un devenir de milenios.

10

Estamos metidos de lleno en pleno siglo XIX, viendo hasta el momento sus dos grandes relatos y promesas de libertad.

Emparentado con este espíritu moderno, y bajo la poderosa influencia de Kant, surge el llamado positivismo, fundado por Augusto Compte. Es conocida su famosa visión del proceso histórico que se divide en tres estadios bien definidos y muy diferentes: el estadio teológico, en el cual el hombre con temor ante las fuerzas de una naturaleza desconocida, le inventa nombres y dioses para conjurar su potencia y hallar algún refugio; el estadio metafísico, donde se abandona aquel temible y oscuro estado primitivo y la razón adquiere autonomía explicando el universo como puede, a través de generalidades, es decir, “esencias abstractas”; y la tercera etapa, la actual, es el estadio positivo donde la razón se atiene a los hechos, a lo que está dado, a lo positivo de la experiencia que es alcanzada por el filo de la razón científica.

Ya se ha insistido sobre el peso de esta herencia en Iberoamérica. La que persiste de muchísimas maneras, de forma acrítica, y a menudo solo como herramienta ideológica.

11

La figura de Darwin, no valorada en su justa medida hasta bien entrado el siglo XX, ha significado una primera gran ruptura con respecto a la visión de la naturaleza, y de la ciencia, propias de la modernidad. El descubrimiento de una dimensión evolutiva de la realidad –vivientes– introdujo una mutación muy honda en aquella visión moderna: por lo menos en algún sector de la realidad hay tiempo e historia. Hay novedad en el mundo de la vida. Por lo tanto las leyes de la vida no son inmutables, tal como había concebido la inmutabilidad de la ley la ciencia clásica. (Creo que por Darwin, de forma indirecta, reingresa Aristóteles con su sorprendente concepción de la Physis en los estudios contemporáneos).

12

Otras dos grandes figuras que merecen una consideración especial, son Kierkegaard y Nietzsche. Aquel, por su reacción al hegelianismo e intento de rescate de la existencia, la tuya y la mía, de la voracidad del Todo. Este, por su reacción al platonismo de la filosofia tradicional, la inversión de los valores y quien anuncia la nueva instancia: el nihilismo. (Nietzsche critica así de lleno al platonismo de Europa, entendiendo por él toda forma de dualismo, donde el tiempo y el hombre quedan desvalorados). Por hoy, basta.

Profesor Máximo Chaparro

lunes, 17 de diciembre de 2007

Otra de "El Monitor de la educación"

El pensamiento filosófico hoy

En el artículo de la revista "El monitor" de diciembre, la Prof. de Filosofía de la Universidad de La Plata, nos plantea una pregunta interesante. ¿Qué hay que saber hoy sobre filosofía para llevar al aula y realizar un ejercicio de pensamiento sobre el presente?
Como primer punto nos insta a resolver qué es la filosofía, lo que nos llevará a muchos interrogantes más debido a los diversos enfoques para definir al "pensamiento filosófico". Señala que desde sus comienzos "la Filosofía es un saber que problematiza lo naturalizado, que cuestiona, que interpela los sentidos dados. La Filosofía aparece allí donde se pierde la seguridad de lo sabido, de las respuestas, y surge la incertidumbre que promueve las preguntas."
Este interogarse tiene lugar en un medio cultural, en un contexto, se pregunta situándose, estableciendo un diálogo con la tradición, con las ideas que constituyen la HISTORIA DE LA FILOSOFIA, con el presente y el sentido del indagar.
Luego de hacer un recorrido por esa historia y sus preguntas, enumerando la manera de interpelar de los tiempos, llega con un gran interrogante a nuestra contemporaneidad, situandose después de los genocidios del Siglo XX. El acontecimiento Auschwitz, tiró por tierra el triunfo de la razón instrumental al sevicio de la estabilidad social. El ideario acuñado en la Modernidad tuvo una caída estrepitosa, la irracionalidad envuelve al mundo, "¿cómo hacer filosofía después de Auschwitz".
La Prof. Agratti propone abordar las cuestiones ligadas a la construcción de la memoria, el valor de la verdad del testimonio, las distintas dimensiones de la cultura que permitan desarrollar el ejercicio del cuestionamiento, interpretación y diagnóstico del presente.
"El profesor de Filosofía -dice la catedrática- tendrá la tarea de realizar un trabajo sobre sí mismo, sobre su formación -quizá contra ella- de modo que pueda efectivamente llevar a la práctica con sus alumnos este ejercicio de pensamiento a través del cual se instala la ditancia necesaria para poder pensar este presente del que foma parte. Solo de este modo será posible sostener aquel gesto filosófico, crítico propio de la disciplina."

Prof. Laura Agratti - Extraido de "El Monitor de la educación N° 15 - 5a Época - Noviembre/Diciembre 2007

martes, 4 de diciembre de 2007

¡¡¡EL BLOG UN RECURSO QUE YA SE UTILIZA EN LAS AULAS!!!!

El blog, un recurso que ya comienza a usarse en las aulas
Varios colegios desarrollan experiencias
Lunes 3 de diciembre de 2007 | Publicado en la Edición impresa de LA NACION> Ver opiniones de lectores (21) Enviá tu opinión.


Se acabaron las excusas para no hacer la tarea. Faltar a la escuela ya no es un pretexto válido. Y los padres no necesitan hacer llamadas para saber qué se hizo en clase mientras sus hijos no estaban.

En la era de Internet, de los blogs y del chat, crecen en los colegios las experiencias que integran las nuevas tecnologías al aula. Profesores que suben sus clases y las tareas a la Red, estudiantes que hacen ejercicios de matemáticas mientras chatean y computadoras que reemplazan los históricos cuadernos de comunicaciones y en las que los padres pueden ver los boletines y las faltas de sus hijos son algunas de las posibilidades que se logran cuando las escuelas explotan los recursos que ofrece la informática en favor de la educación.

"Además de generar información, la Red hoy permite interactuar con otras personas. Pero las computadoras por ellas solas no enseñan nada. Los docentes deben estar atrás, pensando los usos y transmitiendo las habilidades", explicó a LA NACION el coordinador del posgrado en educación y nuevas tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Fabio Tarasow. Eso parecieron entender en las dos sedes de la Escuela Técnica ORT (Av. del Libertador 6796, Belgrano, y Yatay 240, Almagro), donde los profesores suben las guías de estudio de sus cursos, el material de consulta, lo visto en clase y las tareas para el hogar.

"Utilizo el blog como un registro. En cada clase, dos alumnos toman nota y suben a la Red lo que se realiza en el laboratorio: ejercitaciones, contenidos del pizarrón, experiencias y charlas. Así, los que estuvieron ausentes, los que quieren profundizar o los padres pueden enterarse de lo hecho en clase", dijo a LA NACION Javier Jamui, profesor de ciencias naturales.

Según explicó, el impacto es excelente, porque ayuda a capturar la atención, mantener el entusiasmo por los nuevos aprendizajes y permite que en las casas haya continuidad con lo realizado en clase. "A través de una plataforma más propia para ellos, los alumnos completan su tarea en el blog y lo enriquecen con otros contenidos, como videos de YouTube, Wikipedia y fotografías. La riqueza es infinita", sentenció Jamui.

"Es una herramienta para juntar los infinitos recursos que envuelven una materia y que de otra manera estarían fragmentados. Los alumnos pueden terminar de entender los temas más complicados desde sus casas", añadió Analía Fukelman, profesora de biología en la sede que la institución tiene en Almagro.

Un lugar de encuentro

Para el profesor de producción musical, Daniel Visok, es un lugar más de encuentro: "Si en la clase no llegamos, en el blog nos encontramos. No ocupa el lugar del papel, del lápiz o del libro, sino que lo enriquece".

La respuesta de los alumnos fue fantástica. Además de los blogs creados por los profesores, en donde se publican ejercicios para hacer desde el hogar o comunicación para los padres, los propios estudiantes armaron blogs sobre cuestiones que les interesan, y desde junio hay 120 blogs activos en esa institución.

"La idea es sacarlos del chat y ponerlos a trabajar. Cuando subimos la velocidad y hablamos como ellos, se vinculan mejor con el contenido", reflexionó el responsable del campus virtual, Guillermo Lutzky.

Y eso parecen rescatar los alumnos. "Mezclamos lo que hacemos en casa con la tarea. Y nos acercamos más a los docentes, porque tienen un lenguaje más parecido al nuestro", señaló Milena Tarica, de 15 años, que participa en un blog de lengua (Poetas de cajón) creado por la profesora Verónica Pena.

"Cuando hablamos de inclusión tecnológica no debemos pensar sólo en el maestro, sino en la comunidad educativa, cómo se comunica con padres y docentes", señaló Tarasow.

Así lo creen también en el colegio Belgrano Day School, donde vinculan la enseñanza con las nuevas tecnologías y publican en la Red información para los padres, como los boletines y las inasistencias.

"No perdimos la impronta presencial, pero queremos aprovechar las distintas maneras de aprender de los chicos. No es lo mismo cargar ejercicios de matemáticas y tareas que decirlo en clase", expresó la responsable del área tecnológica y profesora de computación, Andrea Pelliccia.

La profesora Cristina Rizzo, de ciencias sociales, utiliza un webquest para tratar ciertos temas: plantea preguntas y los sitios de Internet a los que debe accederse para una lectura obligada. "Los profesores reiventan sus cursos, y el desafío es capacitar a los alumnos para que separen el trigo de la mala yerba y, así, aggiornarnos. La tecnología está y es la moneda corriente del futuro. Hay que disfrutarla", sentenció Pelliccia.

Tarasow va más allá de la diversión: "El desarrollo de todos estará vinculado con la posibilidad de usar las tecnologías. Es un nivel de alfabetización que todos deberemos tener, porque será parte fundamental de nuestro trabajo, de nuestra manera de pensar".

Por Nathalie Kantt
De la Redacción de LA NACION

viernes, 30 de noviembre de 2007

¡AVISO! PARA TENER EN CUENTA...

¡Hola a todos, queridos Amigos! Un aviso: les comunicamos que este fin de semana del viernes 30 de noviembre le estamos enviando por medio de la gentileza de la Profesora Carolina Boscheto, JTP de la cátedra de la Prof. Gabriela Pauli, el material que le habíamos prometido: una copia del capítulo V de "El Hombre y la Cultura", luego de tantos intentos fallidos de Federico y míos para mandárselo escaneado por correo electrónico. Además de ésto, le enviámos, también un CD con los dos úlitmos Power Point que hemos trabajado en clase, correspondiente uno al "Renacimiento, Humanismo y Reformas Religiosas", y el otro a la "Edad Moderna" (por las dudas, éste último ya lo habíamos dejado en Secretaría), ya que hemos visto que muchos aún no los tienen.
Sepan disculpar estas demoras, pues, como notarán, también a nosotros nos cuesta aún manejarnos como corresponde a la distancia.
Saludos amistosos.

jueves, 29 de noviembre de 2007

ACTIVIDADES SOBRE EL MODULO IV. LA EPOCA MODERNA (Primera parte)

Amigas y amigos de la Cátedra de Filosofía: andamos un poco atrasados con respecto al análisis y reflexión de los contenidos modulares. La complejidad y extensión de nuestra materia nadie la desconoce. Ya lo hemos charlado en los encuentros presenciales. Pero bueno ... seguimos centrados en lo nuestro: intentar ver las claves del pensamiento de cada época. En la próxima entrada les indicaré algunas actividades sobre la epoca moderna, en particular la Ilustración, Kant y lo que viene después ... corrientes importantísimas para comprender nuestro tiempo y a nosotros mismos, como el romanticismo e idealismo, marxismo, positivismo del siglo XIX. Este último juega un papel relevante en nuestra historia latinoamericana. No por nada la bandera de Brasil tiene el lema del Positivismo décimonónico.
En el próximo encuentro veremos, a través de un Power Point, algunas claves de nuestro tiempo. Pocos términos nos ayudarán pra encaminarnos: existencia, finitud, nihilismo, postmodernidad, las diversas "muertes" (sujeto, historia, relatos, Dios, filosofia, etc.). Para ello tambien tendremos algunas lineas de reflexión que las expondremos, aquí, oportunamente. Tal es el sentido de las Actividades: aprender. Y se aprende por ensayo y error. Es lógico que una actividad al comienzo, recién presentada, esté confusa y le falten reajustes. Es lo normal. Lo contrario sería moverse entre sabios. Pero...
Cordialmente.
Máximo

sábado, 24 de noviembre de 2007

NUESTRA CATEDRA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Chamigos: las nuevas tecnologías informáticas y de la comunicación han revolucionado nuestro planeta. Para bien o para mal. Esta cuestión es para pensar y charlarla. En otro momento. por ahora, el hecho. Allí están esta tecnologías, cada vez más potentes. No será concebible, dentro de muy poco tiempo, un maestro o profesor que no las use para su trabajo. Aquí les dejo el Boletín Nº 17 de Marzo de este año, originado en Bogotá, sobre estas tecnologías. Es sólo el título y el comienzo del Boletín mencionado. Pero algo ya sabemos: existe el APRENDIZAJE MIXTO O MEZCLADO. Coincido con lo que dice la Dra. Loaiza, que estas herramientas, pueden ser más potentes que la formación presencial. Dependen de cómo se usen y para qué. Cordialmente. Máximo


Qué es el aprendizaje mixto o mezclado?


Recientemente ha ingresado en Latinoamerica un "nuevo" termino en el "merchandising" de la educacion: el "B-Learning" (tomado de "Blended Learning", termino ingles que se traduce como "Formacion Combinada" o "Aprendizaje Mixto"). Significa, en el entorno de America latina, como "educacion por escenarios multiples", y es una "estrategia didactica donde se combinan actividades presenciales, sincronicas a distancia, auto-educativas y de educacion por medios virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje" (R. Loaiza, en: "Link 2004". UTEM, Santiago de Chile). El mejor argumento de introduccion es que las soluciones mixtas o "blended" suelen ser "mas potentes que el puro e-learning e incluso que la formacion presencial"
.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

PRACTICOS DE RENACIMIENTO Y REFORMAS

Chamigas, chamigos, como Ustedes ya saben, estos prácticos, son una simple guía, en vuestro estudio, en un tema tan extenso y complejo, como nadie pondrá en tela de juicio. Dar en pocas clases toda la Historia de la Filosofia es un poco ambicioso, no? Pero nó imposible, si nos centramos en las claves de cada período histórico?

¿Que hacer con estos prácticos? Si los pueden hacer solos, bien. Si necesitan colaboración, aquí estamos ... nadie asegura que podamos contestarles ajustadamente. Algún práctico se lo pediremos y lo evaluaremos, devolviendolos con las pertinentes observaciones, sugerencias, etc. (NO DEBEMOS CAER EN LA TENTACION DE HACER UN MONTON DE PRACTICOS DONDE REPETIMOS LOS APUNTES, O LIBROS. Eso no sirve. Por otro lado cada uno hace las cosas a su tiempo). El resto los conservan para el examen final. Ya saben que el examen final sobre los temas que hemos pensado y de los cuales nos habrán surgido muchos interrogantes. Así es la aventura del pensar y del aprender!


ACTIVIDADES DEL MODULO III

1.- Caracterice en sus ideas centrales la desintegración de la Edad Media y el tránsito hacia Una Nueva Edad.
2.- ¿Que quieren significar con el término "Scienza nuova"? ¿No existía acaso una ciencia, muy desarrollada, que venía de lejos?
3.- Caracterice a la ciencia moderna. ¿En que consiste el dterminimso y el mecanicismo?
4.- ¿Qué es para Descartes "extensión " e "interioridad"? Esta manera de concebir lo real, ¿trae algunas consecuencias para la cultura?.
5.- ¿Qué entiende Hume por "impresiones " e "ideas"? Explique con un caso concreto, por ejemplo esta manzana. ¿Y qué es lo que conoce el sujeto tanto en el racionalismo como en el empirismo?.
6.- ¿Porque se afirma que en Hume hay un abismo insalable entre el "ser " y "el deber ser"?.
7.- ¿Cuáles son los grandes ideales de la Ilustración? Este movimiento tiene aún hoy influencia en América Latina. Si la respuesta es afirmativa, dé ejemplos.
8.- ¿POrque se afirma que Kant es el gran filósofo de la Ilustración? ¿En qué consistió su tarea?.
9.- ¿Las ciencias humanas nacen en el siglo XIX o Europa las inventó cuando las necesitó? Si es así, ¿cúando y de que ciencias estamos hablando?
10. Exponga las Ides centrales de "El Principe" de Maquavelo.
11.- ¿Cuál es la idea primordial de la teología luterana, y demás reformdores? Poseen algun fundamento?
12.- Explique la relación, significativa y simbólica por cierto, entre Erasmo y Lutero.
13.- Explique algunas ideas y consecuencias culturales de la Obra de Calvino Y Zwinglio.
14.- Desarrolle la cosmovisión moderna del UNIVERSO.
15. Explique la cosmovisión moderna acerca del HOMBRE.
16.- ¿Qué ideas surge en la Modernidad acerca de Dios?
17.- Exponga los grandes relatos, o visiones de la historia, de la modernidad.

martes, 20 de noviembre de 2007

"FILOSOFIA", PRACTICOS Y EVALUACION FINAL

Queridos amigos y amigas de la Cátedra de Filosofía de la subsede Gualeguaychú (UADER):
Tal como convinimos en la última clase, utilizaremos el espacio virtual para una mayor interactividad entre nosotros. ¡Qué paradoja!, ¿no?. Distancia, lejanía, y sin embargo es posible la comunicación, el diálogo, la información precisa, etc.

Con toda certeza Ustedes se estarán preguntando por el examen final. ¡Vaya qué palabra, cuando nos toca a nosotros! ¡Ser evaluados! ¿Y qué preguntará Máximo? "Segurmaente tiene sus chinches, es una pena no conocerlo mejor. Así sabríamos por donde irá ese bendito examen".

La verdad que a nadie nos gusta ser mirados o evaluados. Y a medida que crecemos, menos todavía. "Si salimos mal, ¡qué vergüenza!".

Bueno ... bueno... simplifiquemos sin embrollar la vida. ¿Nos hemos comunicado durante este tiempo? ¿Nuestra cabeza se llenó de interrogantes? ¿O estoy tan fresco como lechuga recién regada? Si lo primero, ¿que problemas hay en escribir sobre cuestiones que nos han roto el mate? Y como no somos lechugas, no hay problema alguno.

Una pregunta que me hago: la gurisada de Gchú, perdón por este término tan lindo y afectuoso, ¿habrán escritos cuáles son las claves para ingresar a la comprensión de la filosofía griega, medieval, renacentista, moderna? Y en la próxima clase, ¿anotarán las claves para ingresar al pensamiento de nuestro tiempo? Cuando digo "anotarán", quiero decir lo siguiente: ¿verán los Power Points y escribirán las ideas matrices, fontales,. de cada época? Seguro que sí.


Muy pronto en este mismo espacio, Ustedes podrán ver TODAS LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS, para el Renacimiento, Reformas, Epoca Moderna y Contemporánea, QUE LES GUIARÁN EN LA PREPAACIÓN DE LA REFFLEXION FINAL. Solo por este camino se podrán informar de tales actividades, como es lógico que así sea.

Entonces el examen final, además de ser una autoevaluación, es una instancia más de reflexión y por lo tanto de autoaprendizaje, tanto de los docentes como de los alumnos. Me parece. ¿Lo ven Ustedes así?

Cordialmente
.

Máximo