El pensamiento filosófico hoy
En el artículo de la revista "El monitor" de diciembre, la Prof. de Filosofía de la Universidad de La Plata, nos plantea una pregunta interesante. ¿Qué hay que saber hoy sobre filosofía para llevar al aula y realizar un ejercicio de pensamiento sobre el presente?
Como primer punto nos insta a resolver qué es la filosofía, lo que nos llevará a muchos interrogantes más debido a los diversos enfoques para definir al "pensamiento filosófico". Señala que desde sus comienzos "la Filosofía es un saber que problematiza lo naturalizado, que cuestiona, que interpela los sentidos dados. La Filosofía aparece allí donde se pierde la seguridad de lo sabido, de las respuestas, y surge la incertidumbre que promueve las preguntas."
Este interogarse tiene lugar en un medio cultural, en un contexto, se pregunta situándose, estableciendo un diálogo con la tradición, con las ideas que constituyen la HISTORIA DE LA FILOSOFIA, con el presente y el sentido del indagar.
Luego de hacer un recorrido por esa historia y sus preguntas, enumerando la manera de interpelar de los tiempos, llega con un gran interrogante a nuestra contemporaneidad, situandose después de los genocidios del Siglo XX. El acontecimiento Auschwitz, tiró por tierra el triunfo de la razón instrumental al sevicio de la estabilidad social. El ideario acuñado en la Modernidad tuvo una caída estrepitosa, la irracionalidad envuelve al mundo, "¿cómo hacer filosofía después de Auschwitz".
La Prof. Agratti propone abordar las cuestiones ligadas a la construcción de la memoria, el valor de la verdad del testimonio, las distintas dimensiones de la cultura que permitan desarrollar el ejercicio del cuestionamiento, interpretación y diagnóstico del presente.
"El profesor de Filosofía -dice la catedrática- tendrá la tarea de realizar un trabajo sobre sí mismo, sobre su formación -quizá contra ella- de modo que pueda efectivamente llevar a la práctica con sus alumnos este ejercicio de pensamiento a través del cual se instala la ditancia necesaria para poder pensar este presente del que foma parte. Solo de este modo será posible sostener aquel gesto filosófico, crítico propio de la disciplina."
Prof. Laura Agratti - Extraido de "El Monitor de la educación N° 15 - 5a Época - Noviembre/Diciembre 2007
lunes, 17 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Entre la Profesora Agratti y la Profesora Sofia de Lourdes me van a volver loco ... de contentura ( de contento). Es verdad ... la reflexión filosófica recae sobre uno mismo y lo da vuelta... Hermoso. Apasionante.
Bueno, me agrada eso de volverlo loco de contentura, quiere decir que estamos en sintonía. Los alumnos también estamos contentos de poder tener un "guia" que nos permita avanzar en nuestras interpretaciones, en la comprensión de la realidad que vivimos y la que debemos cambiar.
¡Ojalá nos salga!
Publicar un comentario