sábado, 24 de noviembre de 2007

NUESTRA CATEDRA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Chamigos: las nuevas tecnologías informáticas y de la comunicación han revolucionado nuestro planeta. Para bien o para mal. Esta cuestión es para pensar y charlarla. En otro momento. por ahora, el hecho. Allí están esta tecnologías, cada vez más potentes. No será concebible, dentro de muy poco tiempo, un maestro o profesor que no las use para su trabajo. Aquí les dejo el Boletín Nº 17 de Marzo de este año, originado en Bogotá, sobre estas tecnologías. Es sólo el título y el comienzo del Boletín mencionado. Pero algo ya sabemos: existe el APRENDIZAJE MIXTO O MEZCLADO. Coincido con lo que dice la Dra. Loaiza, que estas herramientas, pueden ser más potentes que la formación presencial. Dependen de cómo se usen y para qué. Cordialmente. Máximo


Qué es el aprendizaje mixto o mezclado?


Recientemente ha ingresado en Latinoamerica un "nuevo" termino en el "merchandising" de la educacion: el "B-Learning" (tomado de "Blended Learning", termino ingles que se traduce como "Formacion Combinada" o "Aprendizaje Mixto"). Significa, en el entorno de America latina, como "educacion por escenarios multiples", y es una "estrategia didactica donde se combinan actividades presenciales, sincronicas a distancia, auto-educativas y de educacion por medios virtuales como una modalidad integrada de aprendizaje" (R. Loaiza, en: "Link 2004". UTEM, Santiago de Chile). El mejor argumento de introduccion es que las soluciones mixtas o "blended" suelen ser "mas potentes que el puro e-learning e incluso que la formacion presencial"
.

2 comentarios:

Escritores de Basavilbaso dijo...

Esto me trae a la memoria el dossier publicado en la revista "El monitor" de julio/agosto de deste año, muy bueno por cierto y con bibliografía para consultar acerca de la nueva alfabetización, el papel de la lectura y la escritura en la escuela, el aprender a leer imágenes (que sin esto vamos muertos los docentes), poder posicionarse con nuevas herramientas frente al aula, hoy, es fundamental.
Por eso cuando se hacen acotaciones simplistas en nuestras clases en la facu, de los que aplicamos los que los profesores nos presentan y no lo hemos hecho aún en las nuestras, molesta y mucho.
Sugiero que todos "probemos" imitar a los buenos profesores que nos han tocado en suerte (sin nombrar para no herir)y comprobar cómo cambian nuestras prácticas para bien.

Máximo Chaparro dijo...

Sofía de Lourdes, chamiga, me dejaste picando la curiosidad. Como seguramente le habrá sucedido a varios colegas. Y quizás no nos animemos a preguntar. Mirá ... el dossier de la Revista "El Monitor", que no conozco, vale la pena conocerlo. Sería interesante que levantes algunas ideas centrales, pocas, del mencionado dossier, que nos ayuden a reflexionar ...Es cuestión de picar en NUEVA ENTRADA, en este blogger, y escribir luego lo que te parezca pertinente Además de donde adquir la Revista. Muchas gracias. . Máximo