AMIGAS, AMIGOS:
La clase del sábado pasado "se fué" ...como acertadamente escribió alguien. Y se diluyó en voces variadas, entre ellas la mía. Pido disculpas a todos.
Después de haber meditado en lo que sucedió, y consultado el tema con María Julia, Nacho y Federico, he decidido lo siguiente como titular de las cátedras de Epistemología, a los efectos de un mejor desarrollo de las mismas:
- SEPARAR EL DICTADO DE LAS ASIGNATURAS "EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES" Y "EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN" (las que nosotros habíamos unificado durante el primer cuatrimestre pensando en los mejores beneficios para la Extensión Académcia Gualeguaychú, nuestra Facultad y Universidad).
Así que a partir de hoy se dictarán las dos asignaturas por separado, respetando el mismo cronograma ya publicado.
- SE ORGANIZARÁN CUERPOS DOCENTES DIFERENTES.
- Si quienes dicten "EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN" deciden utilizar el blog u otras herramientas más poderosas, naturalmente que podrán hacerlo. Es decir Nacho, y quien lo acompañe, tendrán en sus manos esta cuestión por resolver.
- Yo continuaré con "EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES", y si puedo luego, respetando la única normativa vigente en la UADER sobre estos Complementos, con "Filosofia" para la SEGUNDA Cohorte de Pedagogía. Pero esto se decidirá en el momento oportuno.
SEGUIREMOS CON TODOS LOS BLOGGERS CREADOS EN SU MOMENTO Y CON EL SITIO WEB PARA NUESTRA CATEDRA.
- Si alguien quiere seguir participando de nuestros bloggers, con muchísimo gusto. Será cuestión que lo diga nomás. Así de simple. Las clases universitarias son públicas, según la mejor tradición, así como las evaluaciones finales, los concursos, planeamientos, etc.
- Quien les escribe ha trabajado muchísimo para que se efectivice la semipresencialidad en Gualeguaychú. Y modestamente cree ser uno de sus mentores. Pero de allí a la modalidad a distancia, hay un trecho muy largo que se debe recorrer. Muy largo.
Cordialmente.
Máximo
jueves, 22 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
19 comentarios:
Máximo la verdad me dejó sin palabras, ya no entiendo NADA...
¿Dónde está la punta de este ovillo? no creo que en los sucesos del sábado pasado, lo que Ud escribe me hace pensar que el enredo es otro y anterior.
¿Por qué habla de clases a distancia? ¿Tiene esto algo que ver con la encuesta que se realizó?
Es lamentable realmente lo que nos comunica.
Máximo, apoyo totalmente la idea. Nos vemos si Dios quiere en el próximo encuentro.
Estimado Máximo: siento mucho la desición que ha tomado! No lo puedo creer todavía! y lo que más lamento es que "todos caímos en la misma bolsa" como se dice vulgarmente...privarnos de sus clases es como castigarnos por algo parece...o así lo siento yo.
Como integrante del grupo de Sociales me siento alagada con contar con su presencia en nuestro grupo, pero como compañera de estudios de una Universidad me da pena haber llegado a esta instancia por no haber sabido dialogar como corresponde.... me hubiera gustado que la división se hiciera por la diferencia de los contenidos en la materia para las distintas disciplinas y no por no haber sabido resolver una situación de conflicto como gente adulta, como dije anteriormente, el inconveniente a mi parecer, fue el modo en que se dijeron las cosas...
Saludos cordialmente para todos ...
Sheila, y con esto a todos los amigos y amigas: quizás no fuí suficientemente claro.
Hay algo decisivo: las cátedras universitarias, como dije, son públicas... y si dos o tres, o diez alumnos, desean ir a la cátedra del Profesor Z, en lugar del Profesor X, que dictan iguales o análogas materias, donde los tmas sean homologables con algunos prácticos, se puede cursar donde a uno se le ocurre.
No es que se dice, aquí van todos los de Sociales, alli van todos los de Pegagogía. Es muy probable que la mayoría opte por estas dos alternativas, los de Sociales quedándose en Sociales, los de Pedagogía, que poseen otras expectativas, es bueno que formen un buen grupo en Pedagogía.
La libertad de pensamiento es importante. La libertad de cátedra tambien. Pero esto no quiere decir que todo vale, que da lo mismo cursar matemática que astronomía, no, pero en materias en gran medida comunes, tenemos la libertad e los seres humanos para trabajar donde nos sintamos más cómodos.
Quedo a disposición de todos por si se necesit mayor aclaración.
Ya dije tambien que nuestros blogger están abiertos...hay que decirlo nomásm chamnigas y chamigos.
Un abrazo.
Máximo
ROSARIO, me faltó contestarte a tu inquietud.
Desconozco la encuesta que se realizó. Y también conqué instrumento se llevó a cabo.
Así que por allí no va la cosa, querida amiga.
En Gualeguaychú, lo he dicho algunas veces, saltamos un poquito el cerco. Hay que dar clases 4 horas el viernes, y 8 horas los sábados. Eso es lo exigido como mínimo. Y en esto el Ministerio de la Nación ya tiene posición al respecto hace tiempo. Y es comprensible que así sea.
Pero .. si en lugar de esa presencialidad, hacemos una cursada semipresencial, solucionamos un gran problema, el de los colegas que trabajan -todos- que viajan, etc. etc.
Ahora bien, tenemos que dar clases todos los sábados. Si por x problemas se quiere dar clases cada quince días...eso es otro cantar. Ya estamos prácticamente en la modalidad a distancia. Pero bueno...esto es otro régimen, hay que preparar recursos humanos ... Se puede hacer y proponer ... claro que con un estudio de factibilidad y una sólida fundamentación, cumpliendo con todos los requisitos que se exige para una Carrera a Distancia.
En eso yo no me meto en Entre Ríos. A pesar que en la Pvcia de Santa Fe, dirijo un Postítulo que ya lleva seis cohortes y es totalmente a distancia. Totalmente. Tenemos 100 ingresantes por año -promedio - y casi no hay desgranamiento. Nos llevó mucho tiempo prepararnos y formar tutores. No se hace por decreto ni de un mes para otro.
Espero haber aclarado el tema. A buen entendedor, pocas palabras, dice el refrán. Aunque yo ya me fui de las pocas...
Un abrazo. Máximo
Máximo lamento esta decisión, me gustaría entender lo sucedido, pero no puedo porque no estuve en los sucesos, ni conozco los móviles. De algo estoy segura el equipo dividido no será lo mismo, las clases no serán iguales. Aunque veo lo bien que lo siguen los chicos, no es lo mismo que Ud. con su experiencia académica les guie el camino en los encuentros.
Y esto no es desparramar flores, es ser justa en la consideración de lo que un profesional como Ud. le aporta a la cátedra. No somos adolescentes buscando una nota, ni escolares buscando una bandera, somos educadores buscando nuevos horizontes, perfeccionamiento, nuevos conocimientos, veraces posiciones dentro de la Universidad y dentro de las instituciones donde trabajamos. No para escalar sino para estar firmes en nuestras posturas, en nuestras tomas de caminos pedagógicos, poder argumentar ante tanta indeferencia, ante equipos directivos que exigen sin tener conocimientos claros, metas reales.
Creo que eso estamos aprendiéndolo en las cátedras que cursamos y muy especialmente en la apertura que nos proporcionan sus espacios.
No me parece justo tener que elegir qué catedra cursar, no quisiera herir a nadie en esta edad adulta me parece que es injusto dividir así las aguas. Tengo una postura ante estos problemas que se suscitan a diario en las instituciones estatales y es la siguiente: la falta de inversión hace que nos enfrentemos los que estamos trabajando por el bien de la educación. Nos piden que haya clases, que esten abiertas las esucelas, los colegios, las universidades y todo funciona a pulmón y sin resguardo de las personas que más trabajan. No hay personal para que todo se soluciones rápido, para hacer más facil la vida de alumnos y docentes. Todo los cuesta el doble porque la administración se hace la distraida.
Le pediría que piense en esto, que quienes estamos en verdadero contacto con nuestros docentes, los escuchamos, los consideramos un ser humano, no una máquina, necesitamos que también se quede a nuestro lado, en equipo como hasta el sábado anterior. Las diferencias se pueden conversar. "No somos los más culpables, somos los más involucrados."
Con cariño, Lourdes
Lourdes: le dije a Máximo que me había quedado sin palabras, justamente porque sabía que vos expresarías perfectamente lo que yo quería decir y no podía.
Y me gusta eso de " no somos los más culpables, somos los más involucrados"
Lourdes: al igual que Rosario tambien estoy sin palabras y te puedo decir que a pesar de que asistí a los ultimos encuentros sigo sin entender lo que pasa.Creo que hay algo que desconozco porque no logro entender los fundamentos del Profesor Máximo. Tanta confusión me duele!
Máximo, realmente lamento mucho todo lo sucedido. Esta noticia le aseguro movilizará muchas cosas y espero que esos movimientos tomen formas superadoras y podamos aprender algo más.
Las palabras son poderosas, creo que tenemos que empezar a tomar conciencia de ello y ahora solo queda hacerse cargo de lo que ha sucedido.
Máximo, ha sido un placer y un privilegio haber podido tenerlo presente en nuestras clases, sobre todo por su humanidad para relacionarse, su calidez y la manera sencilla de acercarnos a un mundo teórico de gran complejidad.
Un inmenso cariño y toda mi gratitud. Solo me queda confiar en su sabiduría con respecto a la decisión tomada.
Queridas amigas y amigos: Pensemos...trato de pensar... de no cometer ninguna injusticia ni error...y menos con personas con las cuales hemos ingresado en diálogos muy hondos...y eso acerca, no aleja.
Quizás no posean todos los elementos de juicios. Quizás. No lo sabría decir.
Para mí, y para los chicos (Nacho y Federico, y Mariano) Gualeguaychú ha sido y es una experiencia muy fuerte.
Creo que hay un dato objetivo ... por lo menos para comenzar a aclarar un poquito el tema. Los que se inscribieron en Pedagogía no son los mismos de los que se inscribieron en Sociales. Quizás haya expectativas y perfiles, en algunos casos, bastante diferentes. Ya el año pasado alguien de Pedagogía, muy buenamente, lo dijo en una clase: "nosotros no poseemos la misma formación en Filosofía que los de Sociales; por eso nos cuesta un poco más". Se me grabó la frase. Pero, oh locura del ser humano, a pesar que se me grabó, la dejé pasar por alto. Creo que me equivoqué.
Entonces la propuesta es que los que necesiten ayuda informática, como se acordó el sábado pasado, que la posean, es una necesidad y debemos dentro de las posibilidades, brindársela... y debemos ser realistas...no podemos usar más días que el sábado...se puede trabajar con alguien de informática y al mismo tiempo, abordando solo lo esencial, y dejando otros temas, se puede trabajar con Nacho. Creo que puede ser una instancia superadora de lo que se planteó el sábado.
Por eso mi consulta con María Julia, la que se ha mostrado entusiasta con la idea de la separación.
Otra cosa importante, y tambien lo he dicho...debemos seguir trabajando con esfuerzo, desde Rectorado, para que el Ministerio nos reconozca esta carrera y título. Personalmente etoy siguiendo el tema, junto a personas de Rectorado. Repito: personalmente.
Pero no podemos cambiar las reglas de juego del Proyecto elevado. Lo que sí me comprometo, es que se reconozca lo pactado con Ustedes, a saber, asistencia a clase solo los sábados, en todas las instancias de la Universidad. Repito: me he comprometido y sigo comprometido. Pero no entro en otra cosa. No puedo por convicción.
Ya sé que se pueden organizar carreras de complemento TOTALMENTE A DISTANCIA...y esto sería muy bueno...buenísimo, para Entre Ríos. Pero para ello hay que redactar Proyectos sólidos, preparar docentes, redactar módulos que los revisen y evalúen especialistas, preparar tutores en esta modalidad, y luego largar. Llevará tiempo. Creo que es un desafío para Ustedes, que son jóvenes.
Un abrazo.
Máximo
MÁXIMO,HOY ESTUVE EN LA UNIVERSIDAD Y ME ENTERÉ POR LOS COMENTARIOS LO SUCEDIDO EN ESTE LAMENTABLE MAL ENTENDIDO, NO ENTRÉ EN EL BLOGG, PORQUE ESTUVE CON MI ESPOSO INTERNADO EN LA SEMANA Y ME ENCONTRE CON ESTE MALESTAR GENERALIZADO. YO ESTUVE EL SABADO DONDE SE ACLARARON LOS PROBLEMAS SUCITADOS POR EL MANEJO DE LOS BLOGGERS,Y ME FUI CONFORME POR HABER PODIDO SOLUCIONAR EL TEMA.
LAMENTO LA DECISIÓN QUE TOMÓ CON RESPECTO A NUESTRA CÁTEDRA,PORQUE NOS PRIVA DE SU RIQUISIMA EXPERIENCIA COMO DOCENTE,Y SOBRETODO DE SU PERSONA,QUE APRECIO MUCHISIMO.
Máximo, cuando usted habla de las carrera y su modalidad ,recuerdo que yo dialogue con usted y le dije,que ese tipo de clase se pueden realizar pero que pèrderiamos lo esencial, el contacto con el otro, el mirarlo a los ojos el ver sus gestos,sus movimientos y el intercambio personal que enriquece todos los vinculos.
NO ENTIENDO MUY BIEN LO QUE PASÓ, PERO ESTE MALESTAR QUEDO SIN RESOLVER .SERIA BUENO MÁXIMO QUE EN ALGUNA OPORTUNIDAD PODAMOS TENER UNA CHARLA, MATE DE POR MEDIO, PARA QUE NO QUEDEN ESTAS SOMBRAS, QUE NO HACEN MÁS QUE ENTOREPECER LAS EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS QUE TUVIMOS HASTA AHORA,EN SUS CÁTEDRAS, JUNTO A LOS COMPAÑEROS DE SOCIALES.
muchos saludos y mi gran aprecio maria ángeles
Hoy pudimos visualizar, creo, los inconvenientes de llevar adelante las tres cátedras. Es una lástima que no lo vieran antes al problema. Ahora estamos al final del cuatrimestre y solo nos falta una clase de Epistemología, me parece que se podría solucionar de otra manera más adulta.
Igualmente estaremos en este espacio para dialogar.
Máximo:
Me faltan las palabras.
Siento una fuerte tristeza.
Te escribo con mucho dolor y con mucha más vergüenza.
Reconozco que soy poco asiduo a este espacio; y no es por reticencia tecnológica ni por capricho.
Me falta tiempo; pero también motivos. No creo tener ningún mérito para que me identifiques entre tus alumnos. No me destaco en aspecto alguno. Pero si sirve, para que tengas una idea, alguna vez hice un pequeño y pobre comentario respecto a tu relato del mudo, presentado por Nacho.
Quizás no pueda reconocer fácilmente las secciones que presenta este blog, y habrá tantas cosas que no me son reconocibles en la vida. Pero reconozco algunas veces la injusticia. Pienso que esta situación es injusta para vos. Te pido disculpas.
Hay cosas que no pueden ser dichas, hay cosas que no quieren ser dichas, y hay otras que no deben ser dichas.
Yo te admiro.
Y no soy mudo. Pero siento que el silencio es mi única actitud reverente, prudente ante tu persona. No confío en mi capacidad para aprender algo sobre paradigmas, o sobre ciencia. Pero esta vez, como pocas, confío en lo que siento.
Un abrazo.
Eugenio Valiero
Eugenio, has logrado lo que no cualquiera puede: hablar con sencillez del bien del otro. Comparto enteramente cuando decís que esta solución es injusta para con Máximo.
Te dejo un abrazo
Comparto lo dicho por Eugenio... con tan poco, cuanto dice... Lo mejor para ud Máximo y lo esperamos!!! Rocio
colegas profesores y alumnos.Lamento mucho todo este diàlogo que se está dando en el blogger .La separación de las càtedras es por contenidos. y tiempo.No es lo mismo epistemología de las ciencias sociales que epistemología de la educación No entiendo si se acordó la primera parte conjunta complementos de sociales y pedagogía cohortes 2007 a una clase de terminar el cuatrimestre cambiar el encuadre.Es tambien por tiempo: muchas veces dialogamos con el equipo de Màximo Chaparro que en un sábado no se pueden resolver tres propuestas en el segundo cuatrimestre.1-Complemento ciencias sociales2-Complemento en Pedagogía-2007-Complemento curricular en Pedagogía 2008 Hasta el momento no hay posibilidades que viajen más sábados al mes.Hay muchas cuestiones , entiendo que hay que planificar secretaria académica y unidad académica gchu un proyecto para el segundo cuatrimestres sobre la semipresencialidad y ponerlo a consideración a los alumnos .Atte Maria julia
Maximo, me siento alagada por seguir contando con su presencia. y lamento de corazon el problema que se ha planteado.
QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS:
YA HABLAREMOS... Dentro de un rato salgo para allá. Con un gustazo enorme. A veces, muy a menudo, entre los seres humanos no nos escuchamos, y no enredamos en las palabras, y se sucitan problemas de muy fácil solución, comenzando a escuharnos.
Mañana sábado debemos aprovechar el tiempo en las clases. Los espero a Pedagoía y Sociales a las 8 hs., ú 8 y 15, en la misma aula. Luego si alguien quiere comenzar desde ya con Epitmología de la Educación, lo podrá hacer. Si desean seguir con lo programado a fin de año, tambien lo podremos hacer.
María Julia, es comprensible lo que dices. Como sabes, estamos un gran esfuerzo , para resolver una dificultad en Gchú. ¡Es verdad lo que dices! Si tuviera tres sábados al mes, los viajaría a Gchú. Pero, con buena voluntad, podemos resolver el problema. Una de las cosas que tenemos que hacer es la fundamentación de la experiencia Gchú y darle forma de Proyecto. Ya lo hablaremos más largo.
Espero poder ayudarlos, queridas amigas y amigos. Sé de mis limitaciones.
El malentendido ya pasó. Yo lo he tirado lejos. Obremos con entera libertad.
Eugenio Valiero, eres una gran persona. Nos enseñas. Gracias po ser como eres. No importa tanto conocer la estructura y dinámica de las ciencias...hay otros vlores mucho más decisos para nuestro destino.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario